Descripción
Los mejillones viven en zonas intermareales a lo largo de las costas de casi todo el mundo. Se alimentan de fitoplancton y materia orgánica en suspensión mediante filtración. Son filtradores excepcionales, llegando a filtrar hasta ocho litros de agua por hora. La tonalidad de la vianda puede variar desde tonos blancos a anaranjados intensos, en función de su sexo y alimentación.
En Galicia tenemos una estrecha vinculación con este molusco desde las primeras poblaciones Celtas en el s. VIII a.c. Después de varios intentos de cultivo sobre estacas, sería en 1945 cuando se fondea la primera batea en la Ría de Arousa. En la actualidad más de 3.300 bateas decoran nuestras Rías y proporcionan más de 7.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos.
Su carne es un festín gastronómico y además un tesoro nutricional: muy rico en proteínas y con pocas calorías. Rico también en vitamina A y vitaminas del grupo B (1,2,3,5,6,9 y12) vitamina C,D, E y K, así como en minerales: calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, selenio, sodio, yodo y zinc.